Del 14 de julio de 2021 al 14 de agosto de 2021
APOYO A LA INNOVACIÓN (APOYO I+D+i)
Plazo de presentación
Tipo de ayuda
Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva.
En régimen de minimis.
Organismo

Objeto
Ayudas en el marco del Programa Conecta COVID para proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en producto, que aborden la investigación relacionada con la COVID-19 para hacer frente a la pandemia.
En estas ayudas se diferencian dos líneas:
- Línea 1: PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL, relacionada con la COVID-19 (IN852D).
- Línea 2: PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO, relacionada con la COVID-19 (IN852E).
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios:
- Las empresas pequeñas, medianas o grandes.
- Las agrupaciones de empresas y de empresas u organismos de investigación, cuando realicen proyectos de I+D+i en colaboración.
- Las entidades beneficiarias deberán tener domicilio social o un centro de trabajo en Galicia, donde deberán desarrollar las actividades para las que se solicita la ayuda.
Gastos Subvencionables
Comunes para las dos líneas:
- Costes de personal.
- Equipamiento y material instrumental.
- Materiales, fungibles, suministros y productos similares.
- Costes relacionados con la obtención de patentes.
- Actividades distintas a la investigación prestadas por terceros de forma puntual, tales como análisis y ensayos de laboratorio.
- Subcontrataciones.
En la línea 1 (IN852D): proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental son subvencionables costes relacionados con la realización de ensayos preclínicos y clínicos.
En la línea 2 (IN852E): proyectos de innovación en producto son subvencionables certificaciones y homologaciones necesarias para comercializar un nuevo producto.
En el supuesto de que el importe del IVA no sea recuperable, podrá ser considerado un gasto subvencionable.
Intensidad y cuantía de la ayuda
El presupuesto mínimo será de 150.000 euros y el máximo de 1.000.000 € para ambas líneas.
La intensidad depende del proyecto y del tipo de entidad solicitante, siguiendo las siguientes tablas.
PROYECTOS INDIVIDUALES
Tipo de proyecto | Pequeña empresa | Mediana empresa | Gran empresa |
Proyectos de investigación industrial | 80% | 80% | 50% |
Proyectos de desarrollo experimental | 80% | 80% | 50% |
Proyectos de innovación en producto | 80% | 80% | 50% |
PROYECTOS COLABORATIVOS
Categoría de la participación de cada entidad en el proyecto | Pequeña empresa | Mediana empresa | Gran empresa |
Proyectos de investigación industrial | 80% | 80% | 65% |
Proyectos de desarrollo experimental | 80% | 80% | 65% |
Proyectos de innovación en producto | 80% | 80% | 65% |
Criterios de valoración
La valoración máxima será de 100 puntos:
a) Excelencia científico-técnica (línea 1-(IN852D) o innovadora (línea 2-(IN852E) (máximo 25 puntos).
- Grado de excelencia (línea 1-(IN852D) o de innovación (línea 2-(IN852E) de los objetivos tecnológicos del proyecto (máximo 12,5 puntos).
- Calidad y claridad de la memoria técnica del proyecto. Viabilidad técnica de la propuesta (máximo 12,5 puntos).
B) Implementación del proyecto (máximo 35 puntos).
- Modalidad en la que se desarrolla el proyecto: proyecto individual o en colaboración (2,5 puntos en el caso de proyectos en colaboración).
- Capacidad técnica y económico-financiera de la entidad solicitante/o de la agrupación (en el caso de proyectos en colaboración) para el desarrollo del proyecto (máximo 6 puntos).
- Valoración de la metodología. Se valorará de manera especial la adecuación de la planificación propuesta para el desarrollo rápido del proyecto (máximo 6 puntos).
- Integración eficiente en el plan de trabajo de tecnologías digitales consideradas estratégicas para el tejido gallego (máximo 6 puntos).
- Adecuación y justificación del presupuesto al plan de trabajo del proyecto (máximo 6 puntos).
- Integración de las pymes en el proyecto. En el caso de grandes empresas, justificación del efecto tractor que ejercerá el proyecto sobre las pymes (máximo 6 puntos).
- Grado de cooperación con otros agentes del Sistema gallego de innovación. Colaboraciones con organismos de investigación (máximo 2,5 puntos).
C) Impacto del proyecto (máximo 40 puntos).
- Tecnológico (máximo 10 puntos):
- Adecuación de los objetivos de mercado. Viabilidad de la propuesta de explotación de los resultados. Plan de gestión de la propiedad industrial (máximo 10 puntos).
- Impacto de la propuesta para hacer frente a la pandemia de la COVID-19 en el territorio gallego (máximo 20 puntos).
- Contribución del proyecto a la recuperación de sectores especialmente afectados por la pandemia (máximo 5 puntos).
- Contribución del proyecto a preparar una recuperación de la economía gallega, considerando su potencial repercusión en la transición digital de las pymes en el marco de los ámbitos estratégicos de los hubs de Innovación digital (máximo 5 puntos).
- Sinergias y complementariedades con otras prioridades de la recuperación (máximo 10 puntos):
- Contribución del proyecto a la transición verde (máximo 5 puntos).
- Innovación responsable: fomento del equilibro de género, grado de compromiso con la ciudadanía y sus necesidades y aportación a los ODS (máximo 5 puntos).
- Socioeconómico (máximo 10 puntos):
- Grado de movilización de la inversión privada (máximo 5 puntos).
- Generación de empleo de calidad. Se tendrá en cuenta la estabilidad del personal de la entidad dedicado a tareas de I+D+i, así como el número y la duración de los nuevos contratos (máximo 5 puntos).
Compatibilidad
Serán incompatibles con la percepción de otras ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualquier Administración o ente público o privado, nacional o internacional, salvo que se superen las intensidades máximas de ayuda.