Las actuaciones subvencionables se enmarcan en las siguientes categorías:
Diagnóstico de madurez y análisis de riesgos:
- Realización de auditorías técnicas para evaluar la madurez digital y los riesgos de ciberseguridad de la empresa beneficiaria.
- Elaboración de un informe técnico con recomendaciones y propuestas de mejora. Es especialmente útil para empresas que no disponen de un diagnóstico reciente conforme a estándares reconocidos.
Prestación de itinerarios técnicos en modelo de servicio (12 meses):
- Cloudificación IaaS (Infrastructure as a Service): Actuaciones orientadas a la migración segura a entornos cloud, incluyendo la gestión del acceso a datos, la continuidad operativa, las copias de seguridad y el control de riesgos asociados.
- Securización ITaaS (Information Technology as a Service): Implantación y operación de soluciones de seguridad TIC, como sistemas de detección y respuesta ante incidentes (SOC, EDR, MDR o equivalentes), monitorización y gestión de alertas.
- Securización OTaaS (Operational Technology as a Service): Despliegue de soluciones de seguridad en entornos industriales, que abarca redes OT, sistemas SCADA o PLC, y herramientas de visibilidad de activos y monitorización de tráfico en tiempo real.
Actuaciones complementarias de prestación única:
- Hacking ético: Incluye test de intrusión, análisis de vulnerabilidades e informes técnicos asociados.
- Concienciación y cultura en ciberseguridad: Programas para crear una cultura empresarial en ciberseguridad y campañas de sensibilización (incluyendo simulaciones de phishing).
- Gobernanza y políticas de ciberseguridad: Asistencia técnica en la implantación o revisión de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), adaptación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) o a la Directiva NIS2, y elaboración de políticas y procedimientos internos.
- CISO as a Service (CISOaaS): Asistencia técnica especializada para el acompañamiento estratégico continuo en ciberseguridad. Esto incluye la definición y ejecución de la hoja de ruta en seguridad, apoyo a la dirección en la toma de decisiones, supervisión de la implantación de medidas técnicas y organizativas, cumplimiento normativo y coordinación con proveedores tecnológicos y responsables internos.
Gastos no subvencionables:
- Actuaciones iniciadas con anterioridad a la solicitud de la ayuda (a excepción de un diagnóstico inicial preexistente, que, sin embargo, no será objeto de subvención).
- Gastos recurrentes ajenos a la actividad subvencionada o gastos de mantenimiento común de las infraestructuras existentes.
- Inversiones en hardware o adquisición de equipamientos físicos.
- Costes internos de la empresa solicitante o prestados por personal propio.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Los servicios deben ser prestados por entidades proveedoras homologadas. No pueden iniciarse las actuaciones antes de la solicitud. Las actuaciones deben ejecutarse como muy tarde hasta el 30 de noviembre de 2026.