Category: internacionalizacion

PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2023 Cámara de Comercio Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa

Desde el 5 hasta el 21 de abril de 2023

DESARROLLO DE ACTUACIONES DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Plazo de presentación

Plazo Solicitud: De día 5 a día 21 de abril 2023 (14h)

Tipo de ayuda

Subvención por sorteo ante notario.

Ayuda en régimen de mínimis.

Organismo

Objeto

El objetivo de la convocatoria de XPANDE DIGITAL 2023 de ayudas económicas a pymes de la demarcación de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, para el desarrollo de planes de marketing digital internacional, como medida para ayudas a la internacionalización de PYMES.

Beneficiarias

Pymes y Autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar dada de alta en el Censo IAE.
  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.
  • Disponer de página Web operativa.
  • Disponer de producto/servicio propio sobre el que se centrará el posicionamiento on-line internacional.
  • Tener decidido un mercado exterior objetivo para posicionar de forma on-line dicho producto / servicio.
  • No haber resultado beneficiaria del programa Xpande Digital en más de 2 ocasiones. 3 será el número máximo de veces que una empresa podrá ser beneficiaria del programa Xpande Digital, participando en cada ocasión en un mercado distinto.

Gastos e inversiones financiables

Dentro del Programa se contemplarán exclusivamente las acciones destinadas a la internacionalización de la empresa.

Todos los gastos deberán destinarse exclusivamente al posicionamiento en el mercado internacional seleccionado previamente por la empresa y editarse al menos en un idioma extranjero (salvo en los casos de empresas cuyos mercados objetivos sean exclusivamente aquellos con idioma oficial Español) bajo la marca y nombre de la empresa española.

Proyectos subvencionables

Proyectos no iniciados.

  1. Modificación o elaboración de una página Web, microsite y/o landing page.
  2. Diseño, creación y desarrollo de campañas de publicidad online (SEM).
  3. Implementación de acciones de posicionamiento orgánico (SEO).
  4. Preparación de la analítica Web.
  5. Acciones Inbound Marketing.
  6. Diseño y creación de campañas en redes sociales (SMM).
  7. Traducciones necesarias para la estrategia de marketing digital.

Cuantía e importe subvencionable

El porcentaje máximo de ayuda la a percibir por cada empresa será del 80% de la inversión realizada sobre un coste máximo elegible de 4.000 €, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de 3.200 euros.


PROGRAMA XPANDE DIGITAL 2023 Cámara de Comercio da Coruña

Hasta el 31 de marzo de 2023

DESARROLLO DE ACTUACIONES DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

Plazo de presentación

Hasta el 31 de marzo de 2023.

Tipo de ayuda

Subvención por sorteo ante notario.

Ayuda en régimen de mínimis.

Organismo

Objeto

El objetivo de la convocatoria de XPANDE DIGITAL 2023 de ayudas económicas a pymes de la demarcación de la Cámara de Comercio da Coruña, para el desarrollo de planes de marketing digital internacional, como medida para ayudas a la internacionalización de PYMES.

Beneficiarias

Pymes y Autónomos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar dada de alta en el Censo IAE.
  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara da Coruña.
  • Tener una facturación mínima anual de 50.000 €
  • Disponer de página Web operativa.
  • Disponer de producto/servicio propio sobre el que se centrará el posicionamiento on-line internacional.
  • Tener decidido un mercado exterior objetivo para posicionar de forma on-line dicho producto / servicio.
  • No haber resultado beneficiaria del programa Xpande Digital en más de 2 ocasiones. 3 será el número máximo de veces que una empresa podrá ser beneficiaria del programa Xpande Digital, participando en cada ocasión en un mercado distinto.

Gastos e inversiones financiables

Dentro del Programa se contemplarán exclusivamente las acciones destinadas a la internacionalización de la empresa.

Todos los gastos deberán destinarse exclusivamente al posicionamiento en el mercado internacional seleccionado previamente por la empresa y editarse al menos en un idioma extranjero (salvo en los casos de empresas cuyos mercados objetivos sean exclusivamente aquellos con idioma oficial Español) bajo la marca y nombre de la empresa española.

Proyectos subvencionables

Proyectos no iniciados.

  1. Modificación o elaboración de una página Web, microsite y/o landing page.
  2. Diseño, creación y desarrollo de campañas de publicidad online (SEM).
  3. Implementación de acciones de posicionamiento orgánico (SEO).
  4. Preparación de la analítica Web.
  5. Acciones Inbound Marketing.
  6. Diseño y creación de campañas en redes sociales (SMM).
  7. Traducciones necesarias para la estrategia de marketing digital.

Cuantía e importe subvencionable

El porcentaje máximo de ayuda la a percibir por cada empresa será del 80% de la inversión realizada sobre un coste máximo elegible de 4.000 €, por lo que la cuantía máxima de la ayuda será de 3.200 euros.


IG272 - Galicia Exporta Digital 2023 IGAPE Marketing Digital Internacional

Disponible a comienzos de 2023

APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DIGITAL DE LAS PYME.

ESTA ES LA INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE 2022, TENEDLA EN CUENTA COMO UNA ESTIMACIÓN

IREMOS ACTUALIZANDO LA INFORMACIÓN

Plazo de presentación

Saldrá a comienzos de 2023

Tipo de ayuda

Subvención en régimen de concurrencia no competitiva. ORDEN DE ENTRADA.

Ayuda en régimen de mínimis. 

Organismo

Objeto

Apoyar a las empresas gallegas en sus procesos de internacionalización digital conscientes de que el desarrollo de las tecnologías digitales supone un enorme potencial para la mejora de la competitividad en los mercados internacionales, considerando que el desarrollo de planes empresariales de internacionalización digital repercuten en las posibilidades de negocio, posibilitando la presencia en mercados, facilitando el acceso a clientes, reduciendo los costes de transacción y publicidad, y permiten abrir canales comerciales nuevos, aportando así medios más eficaces para la potenciación de actividades económicas internacionales y el incremento de las exportaciones. Siendo el objeto último de estas bases el desarrollo y la implementación de un Plan de internacionalización digital de empresa, y las necesidades específicas en materia de marketing digital internacional del comercio minorista.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

a) Las pequeñas y medianas empresas.

b) Que tengan algún centro de trabajo radicado en Galicia. La empresa debe tener como mínimo tres trabajadores por cuenta ajena, antes de la solicitud.

c) Que tengan un importe de facturación en el último ejercicio con obligación de depósito de cuentas anuales en el Registro Mercantil, o de presentación de la declaración de la renta, como mínimo del doble del presupuesto del proyecto presentado por la empresa en su solicitud de ayuda.

d) Que tengan capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones de la ayuda.

e) Que estén dadas de alta en programas avanzados de IGAPE de apoyo a la interna­cionalización con informe positivo emitido a partir del 1 de enero de 2013. En todo caso la solicitud de alta en programas avanzados de IGAPE de apoyo a la internacionalización, deberá presentarse antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de ayuda, a través del procedimiento del IGAPE IG192 excepto los comercios minoristas.

f) Que estén al día de sus obligaciones con la Hacienda Pública estatal, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.

Requisitos principales del proyecto

Solo se podrá presentar y aprobar una solicitud por empresa, con un gasto subvencionable mínimo igual o superior a 18.000 € y máximo de 100.000 € por empresa. De superar este máximo se procederá a ajustar el gasto al límite máximo. De superar este máximo se procederá a ajustarlo a este límite máximo.  En el caso de empresas del sector de la producción agraria y de la pesca el gasto subvencionable mínimo debe ser igual o superior a 14.000 € y máximo de 37.500 €.

Las inversiones podrán llevarse a cabo después de la solicitud (proyectos no iniciados).

Los proveedores no podrán estar asociados ni vinculados con la entidad solicitante o con sus órganos directivos o gestores.

Conceptos subvencionables

Se considerarán gastos subvencionables todos aquellos que respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y resulten estrictamente necesarios para el desarrollo del plan para el cual fueron concebidos. En concreto, se subvencionan los siguientes tipos de gastos:

A. CONSULTORÍA necesaria para la elaboración de:

a) Diagnóstico de potencial exportador digital. Este análisis debe como mínimo analizar la madurez digital e internacional de la empresa y justificar las oportunidades de una estrategia de internacionalización digital para la empresa teniendo en cuenta sus recursos. Gasto subvencionable máximo: 3.000 euros.

b) Planes de internacionalización digital multicanal. Estos planes deben incluir como mínimo una investigación, evaluación y selección de mercados y canales de ventas teniendo en cuenta el potencial exportador digital de la empresa y sus recursos disponibles. Gasto subvencionable máximo: 3.000 euros.

c) Planes de mercados electrónicos concretos. Estos planes deben de contener como mínimo la estrategia y las acciones necesarias para diseñar, programar, conectar y posicionar tiendas y catálogos online multi-idioma. Así como un análisis SEO de web, catálogos online y/o tiendas online. Análisis SEO por mercado geográfico para Google y/o buscadores de referencia (Baidu, Yandex para China y Rusia, por ejemplo), y/o SEO en marketplaces tipo Amazon, AliExpress, eBay. Gasto subvencionable máximo: 5.000 euros.

d) Gastos de asesoría jurídica y legal para la internacionalización digital. Aquellos que se relacionen directamente con la operativa digital internacional como la adaptación al Reglamento general de protección de datos y, en general, a la operativa import- export en el comercio electrónico. Gasto subvencionable máximo: 5.000 euros.

B. SOFTWARE de:

a) Soluciones tecnológicas P.I.M. ( Product Information Management) para crear, gestionar y conectar catálogos digitales internacionales multi-idioma. Gastos subvencionable máximo: 6.000 euros.

b) Adquisición, programación a medida e integración de conectores entre plataformas y con sistemas de información ( ERPs). Gasto subvencionable máximo: 20.000 euros.

c) Soluciones de analítica y visualización de datos para elaborar cuadros de mando con indicadores ( KPI´s) para el seguimiento y optimización de canales de ventas y de marketing online. Gasto subvencionable máximo: 20.000 euros.

d) Soluciones de inteligencia automatizada para la optimización de la supply chain y del fullfillment, por ejemplo, para la venta predictiva y el aprovisionamiento. Gasto subvencionable máximo: 18.000 euros.

C. OTROS GASTOS de:

a) Creación y adaptación de catálogos online para el marketing y ventas en mercados electrónicos objetivo, tanto B2B cómo B2C. Gasto subvencionable máximo: 4.000 euros.

b) Campañas de posicionamiento SEM en directorios internacionales con buscadores y en plataformas, incluidos gastos de agencia. Gasto subvencionable máximo: 12.000 euros.

c) Soluciones de software de pago por uso de las mencionadas en el apartado B.. Gasto subvencionable máximo: 20.000 euros.

d) Soluciones de inbound marketing internacional para lograr captar, retener, convertir y fidelizar a usuarios de interés objetivo del negocio online. Se incluye desde la compra de las soluciones tecnológicas, su integración y también su gestión como servicio a vendedores online por parte de agencias. Gasto subvencionable máximo: 6.000 euros.

e)Creación y adaptación de tiendas en líneaGasto subvencionable máximo: 9.000 €.

Intensidad de ayuda

La subvención será de un máximo del 80% de los gastos subvencionables mencionados anteriormente.

Incompatibilidades

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas o subvenciones públicas siempre que la cuantía de las ayudas acumuladas no supere el 100% del gasto subvencionable.


Programa ICEX NEXT 2022 Ayuda a la internacionalización de PYMES

Varios periodos de presentación de solicitudes

APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Plazo de presentación

En esta convocatoria se realizarán cuatro procedimientos de selección sucesivos según el siguiente calendario de periodos de presentación de solicitudes:

  • Procedimiento 1: Del 10 al 28 de febrero de 2022
  • Procedimiento 2: Del 10 al 31 de mayo de 2022
  • Procedimiento 3: Del 10 al 30 de septiembre de 2022
  • Procedimiento 4: Del 10 al 31 de diciembre de 2022

Tipo de ayuda

Subvención en concurrencia competitiva.

Ayuda en régimen de minimis.

Organismo

Objeto

Iniciar y/o consolidar el crecimiento internacional de pequeñas y medianas empresas españolas que cuenten con un proyecto competitivo y/o facilitar la revisión de la estrategia internacional a empresas afectadas por cambios en las condiciones de sus mercados habituales.

El programa ICEX Next tiene como finalidad introducir y consolidar la cultura exportadora en la pequeña y mediana empresa española para que ésta pase a formar parte de su estrategia empresarial. Para ello, ofrece a la empresa asesoramiento especializado a través de consultores expertos para el desarrollo de su estrategia exterior y mejora de su competitividad internacional y subvenciona determinados gastos que se deriven del diseño e implementación de la estrategia internacional.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones las empresas españolas con potencial exportador que deseen iniciar, consolidar o reorientar su estrategia internacional y que reúnan los siguientes requisitos:
a) Ser PYME. Se excluyen Asociaciones y Fundaciones.
b) Tener producto o servicio propio que pueda ser comercializable internacionalmente y contar con marca propia. En caso de empresas de servicios, estos deberán prestarse en el exterior.
c) No ser filial comercial o productiva de empresa extranjera.
d) Contar con una facturación superior a 200.000 euros, eliminándose este requisito para las startups de reciente creación que ya cuenten con producto o servicio comercializado, dadas las especiales características de su crecimiento en cuanto a la rapidez exigida en su acceso al mercado.
e) Las empresas podrán acceder al programa independientemente del porcentaje que suponga la cifra de ventas internacionales sobre la facturación total, dado el especial foco de esta convocatoria en las empresas que consoliden o reorienten su posición exterior y en la voluntad de incluir a aquellas empresas que por las características de su modelo de negocio deben ser globales desde su inicio.
f) Contar con medios personales y materiales mínimos para abordar su crecimiento internacional, en particular contar con una persona responsable del proyecto internacional y una web propia.
g) No haber participado en programas de Iniciación de ICEX, esto es, los programas PIPE o ICEX Next. Teniendo en cuenta la coyuntura actual, las empresas que hayan participado en estos programas con anterioridad al 1 de enero de 2015 cuya cifra de ventas en Reino Unido sea superior a 300.000 euros y/o, el porcentaje de sus ventas en Reino Unido sobre el total de sus ventas internacionales sea superior al 30% podrán ser beneficiarias del programa. Las empresas que hayan participado en estos programas entre los años 1997 y 2005, y que facturen más de 1.500.000 de euros en el último ejercicio podrán ser beneficiarias del programa.

h) No tener impagos con ICEX.

Conceptos subvencionables

Serán los siguientes:

a) Asesoramiento personalizado: incluye 50 horas de consultoría especializada en materia de internacionalización, prestado por los consultores ICEX-Next. Dicho asesoramiento tendrá como finalidad el diseño de la estrategia internacional y su implementación siendo obligatorio la elaboración/revisión de un Plan estratégico de Negocio Internacional. Así mismo, podrá contar con más horas de asesoramiento en temáticas que faciliten la mejora de su competitividad exterior.

b) Gastos de prospección y estudios referidos a mercados internacionales: estudios, informes, bases de datos y servicios, realizados por terceros, cuyo objetivo sea el facilitar el conocimiento del mercado objetivo, la viabilidad del producto o servicio en el mismo y el conocimiento de las oportunidades de negocio.

c) Gastos de promoción internacional: Son todos aquellos gastos que impulsen el conocimiento del producto o servicio en el exterior. En este sentido, se incluyen los gastos de material promocional, difusión, publicidad relaciones públicas y marketing digital, así como los gastos de participación en ferias, seminarios, jornadas, conferencias y acciones promocionales en el exterior. También se incluyen los gastos de registro y defensa de patentes, propiedad intelectual y marcas internacionales, así como los viajes de prospección de mercados y promoción. Se incluyen los gastos o certificaciones sanitarias requeridos para el acceso a un país.

d)Gastos de desarrollo de red comercial en el exterior: Son todos aquellos gastos que permitan a la empresa el desarrollo de su red comercial en destino. En este sentido, se incluyen los gastos relacionados con el acceso del producto o servicio al mercado, el registro, homologación y certificación del producto, la auditoría y vigilancia de marca, certificados de Exportación y de calidad internacional, los gastos de asesoramiento legal, financiero y administrativo para el desarrollo de la red comercial en destino y, por último, los gastos de establecimiento relativos a los estudios de viabilidad, y contratación de servicios de desarrollo comercial en destino. No se apoyará ningún tipo de comisión o remuneración asociada a venta.

e)Gastos de contrataciones para el refuerzo, apoyo, asistencia técnica, operativa y/o comercial del equipo de desarrollo internacional de la empresa.

Las condiciones dependerán de cada convocatoria.

Cuantía de la ayuda

El límite máximo de la subvención por beneficiario para esta convocatoria es de 24.000 €  correspondiente al 60% de cofinanciación de determinados gastos que se deriven del diseño e implementación de la estrategia internacional. Por tanto, la empresa podrá presentar hasta un máximo de 40.000 euros de gasto realizado:

  1. BLOQUE 1 – ASESORAMIENTO PERSONALIZADO ICEX NEXT: 4.500 €
  2. BLOQUE 2 – GASTOS PROMOCIÓN, PROSPECCIÓN, DESARROLLO DE RED COMERCIAL Y PERSONAL: 35.500 €

A este gasto  realizado se le aplicara el 60% para determinar la subvención de ICEX.

Compatibilidad

Esta subvención será compatible con las otorgadas por la administración estatal, autonómica y local. El importe de las subvenciones en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el coste de la actividad subvencionada.


CRECE + 2022 COFIDES

Abierto todo el año

APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Plazo de presentación

Abierto todo el año.

Tipo de ayuda

Participaciones en capital:

  • Capital interés: participaciones en el capital social de una sociedad de proyecto o un vehículo cuyo precio de desinversión es una cantidad única equivalente a la capitalización total más una capitalización de intereses.
  • Capital acotado: participaciones en el capital social de una sociedad de proyecto o un vehículo cuyo precio de desinversión está comprendido dentro de una horquilla
  • Capital a precio abierto: participaciones en el capital social de una sociedad de proyecto o un vehículo cuyo precio depende de la evolución del propio proyecto.

Préstamos:

  • Ordinarios: préstamo con un margen fijo sobre el tipo de interés de referencia.
  • De coinversión: préstamo que incluye en su tipo de interés un componente adicional de remuneración ligado a la evolución de una determinada variable del negocio financiado (por ejemplo, ventas o EBITDA), o a una variable de internacionalización.

Organismo

Objeto

CRECE + INTERNACIONAL es un nuevo programa dirigido a PYME y empresas de pequeña y mediana capitalización que, a través de instrumentos de capital y cuasi-capital, financia el plan de crecimiento de la empresa, mediante:

  • La implantación en nuevos mercados.
  • El crecimiento en los mercados en los que ya estén presentes.

Financiación

Hasta el 90% de las necesidades de inversión en activos. La participación en capital será menor del 50%.

Hasta 30 millones de euros, importe vinculado al cumplimento del plan estratégico. Mínimo de inversión inicial de 1 millón de euros.


PYME INVIERTE 2022

Abierto todo el año

APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN

Plazo de presentación

Abierto todo el año.

Tipo de ayuda

Préstamo ordinario y de coinversión (con remuneración ligada a los resultados del proyecto).

Organismo

Objeto

COFIDES e ICEX España Exportación e Inversiones han puesto en marcha el programa Pyme-Invierte para ofrecer un apoyo integral a la inversión en el exterior de las pequeñas y medianas empresas con el fin de mejorar su competitividad y cubrir sus necesidades globales de implantación en terceros países de forma sencilla, cómoda y coordinada.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios:

  1. PYME INVIERTE Inversiones Productivas: PYMES españolas que deseen acometer un proyecto de inversión productiva en el exterior con necesidades de financiación a medio o largo plazo (más de 3 años).
  2. PYME INVIERTE Implantaciones comerciales: PYMES españolas que deseen acometer una implantación comercial en el exterior.

Requisitos

Haber participado en una de las dos fases anteriores y contar con un certificado positivo emitido por ICEX.

PYME INVIERTE Inversiones Productivas

EMPRESAS:

  • Situación económica financiera equilibrada y saneada.
  • Estados financieros auditados.
  • Trayectoria consolidada y experiencia en el sector.
  • Mayoría del capital en la filial extranjera o sucursal o control efectivo de la misma.

PROYECTOS:

  • Creación, ampliación de una empresa o adquisición de una ya existente.
  • Financiación destinada principalmente a activos no corrientes (tangibles e intangibles) y activos financieros (adquisiciones de empresas).

PYME INVIERTE Implantaciones comerciales

EMPRESAS:

  • Situación económica financiera equilibrada y saneada.
  • Estados financieros auditados.
  • Trayectoria consolidada y experiencia en el sector.
  • Mayoría del capital en la filial extranjera o sucursal o control efectivo de la misma.
  • La matriz deberá otorgar, en todo caso, afianzamiento solidario de la financiación concedida a la filial.

PROYECTOS:

  • Existencia de una cartera de clientes que genere ingreso cierto en el país destino de la inversión.

Modalidad de apoyo

PYME INVIERTE Inversiones Productivas

Servicio ICEX de Asesoramiento sobre Inversiones en el Exterior:

  • Valoración de la capacidad de la empresa y oportunidad del proyecto.
  • Estudio de factibilidad.

Acceso preferente al Programa de Servicios Personalizados:

  • Identificación de socios.
  • Elaboración de agendas.
  • Apoyo logístico.
  • Información personalizada bajo pedido.

PYME INVIERTE Implantaciones comerciales

Servicio ICEX de Asesoramiento sobre Inversiones en el Exterior.

Acceso preferente al Programa de Servicios Personalizados:

  • Identificación de socios.
  • Elaboración de agendas.
  • Apoyo logístico.
  • Información personalizada bajo pedido.

Financiación

PYME INVIERTE Inversiones Productivas

  • Importes entre 75.000€ y 10 millones de euros.
  • Financiación hasta el 80% de las necesidades a medio y largo plazo del proyecto.
  • Préstamos ordinarios y de coinversión (con remuneración ligada a los resultados del proyecto) a la empresa española, a la filial o a la sucursal en el exterior.
  • Plazo de financiación, con carácter general, entre 5 y 10 años.

PYME INVIERTE Implantaciones comerciales

  • Importes entre 75.000 € y 1 millón de euros.
  • Hasta el 80% de las necesidades de financiación de los gastos asociados a la implantación comercial de la empresa (gastos de estructura, sueldos y salarios y gastos de promoción asumidos por la filial o sucursal).
  • Préstamos ordinarios y de coinversión (con remuneración ligada a los resultados del proyecto) a la empresa española, a la filial o a la sucursal en el exterior con un plazo máximo de amortización de 3 años sin carencia.