APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓNLa información que adjuntamos se basa en la convocatoria del año 2022 y algunos datos suministrados sobre la de 2023, la convocatoria final puede sufrir cambios.

Plazo de presentación

Estará disponible en mayo o junio de 2023

Tipo de ayuda

Subvención en régimen de Concurrencia Competitiva.

Ayuda en Régimen de Mínimis.

Organismo

Objeto

Incentivar la realización de acciones de promoción exterior genera­doras de ventajas competitivas que incidan en la proyección y posicionamiento de las em­presas gallegas en los mercados internacionales, el IGAPE, podrá conceder subvenciones a fondo perdido a los siguientes tipos de acciones:

A) Acciones de difusión.

B) Acciones de promoción.

C) Acciones de prospección en mercados internacionales.

D) Acciones de operatividad de la internacionalización

Beneficiarios

  • Que cumplan la definición de pyme.
  • Que tengan algún centro de trabajo radicado en Galicia y que antes de la solicitud tenga como mínimo 3 trabajadores por cuenta ajena en dicho centro (no hay obligación de mantenimiento)
  • Que estén dadas de alta en programas avanzados del IGAPE de apoyo a la interna­cionalización con informe positivo a partir del 1 de enero de 2013. La solicitud de alta en programas avanzados del IGAPE de apoyo a la internacionalización deberá hacerse antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes de ayuda, a través del procedimiento del IGAPE IG192.
  • Que estén al corriente de sus obligaciones con la Hacienda pública estatal, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.
  • Que tengan capacidad administrativa, financiera y operativa para cumplir las condiciones de la ayuda.

Actuaciones objeto de apoyo

Sólo se podrá presentar y aprobar una solicitud por beneficiario.

A) Acciones de difusión: el límite máximo de gasto subvencionable para acciones de difusión es de 20.000€ por solicitud de ayuda.  

  1. Campañas de publicidad en prensa, revistas, televisión u otros medios incluidos los digitales, siempre que su difusión se realice en el extranjero.
  2. Elaboración de material promocional para difusión en mercados extranjeros.

B) Acciones de promoción: 

  1. Participación en ferias u otros eventos expositivos que se celebren en el extranjero (límite de 3 acciones, intensidad y máximo  9.627,65€ por evento, depende del pais) : Se incluyen también aquellos eventos de este tipo que se celebren organizados por terceros en España y estén incluidos en el calendario de ferias comerciales internacionales publicado por la Secretaría de Estado de Comercio de España para el año 2023 o 2024 en el Boletín Oficial del Estado. Se incluyen también la participación en ferias virtuales, así como la participación en otros eventos expositivos virtuales dirigidos al público internacional (hasta 4 personas por empresa, máx. 1.500€ por evento). NO se podrá pedir IG230  para ferias en las que se haya solicitado el plan FOEXGA.
  2. Visitas a la sede de la empresa en Galicia de clientes, importadores, distribuidores, medios de comunicación u otro tipo de prescriptores, todas realizadas desde el extranjero, con el objeto de dar a conocer al exterior las posibilidades de la empresa y sus productos y/o para sondear posibles fórmulas de cooperación internacional. Se subvencionarán: gastos de viaje (Sólo avión, tren y/o autobús, tasas y seguros de viaje) y alojamiento (alojamiento y desayuno) máx. 3 personas con máx. 5 pernoctas. Gastos de intérpretes durante la visita y/o para la realización de un evento virtual, así como los de asistencia técnica. Se incluye también la organización de eventos virtuales organizados por la propia empresa dirigidos al público internacional.

C) Acciones de prospección en mercados internacionales: el límite máximo de gasto subvencionable por todos estos conceptos subvencionables es de 25.000€ por solicitud:

  1. Agendas de reuniones.
  2. Desarrollo de clientes en el extranjero: metodología enfocada en descubrir mercados para la empresa y sus productos, apostando por descubrir y aprender de los propios clientes, ofreciendo un producto que realmente necesiten.
  3. Seguimiento de contactos iniciales o clientes anteriores en el extranjero para consolidación del negocio.

D) Acciones de operatividad de la internacionalización:

  1. Gestión de acuerdos comerciales internacionales, certificaciones, homologaciones y registros de marcas y patentes de productos y servicios para el extranjero.
  2. Seguros de crédito a la exportación será el menor de  25.000 € o el 40% del importe del gasto subvencionable.

Intensidad de ayuda

La subvención será del 70% de los gastos subvencionables. Para las acciones incluidas en esta convocatoria la subvención máxima será de 91.000 € por solicitud y beneficiario (gasto subvencionable máximo de 130.000 €).

Incompatibilidades

Estas ayudas son incompatibles con otras ayudas o subvenciones públicas.