APOYO A LOS AUTÓNOMOS QUE NO RECIBEN AYUDAS
Plazo de presentación
Del 11 de abril de 2022 al 11 de mayo de 2022 14:00h.
Tipo de ayuda
Subvención en régimen de concurrencia competitiva. Ayuda en régimen de minimis.
Organismo

Objeto
La finalidad de estas ayudas es el fomento del emprendimiento y el trabajo por cuenta propia en los municipios de la provincia de A Coruña de menos de 20.000 habitantes poniendo en marcha mecanismos necesarios para la supervivencia y fortalecimiento del tejido empresarial autónomo ante la nueva realidad económica surgida por la Covid-19.
Beneficiarios
Los destinatarios de estas ayudas son personas autónomas, promotoras de iniciativas empresariales en el ámbito provincial de A Coruña, que con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria de estas ayudas, reúnan los siguientes requisitos:
- Tener el domicilio fiscal en algún municipio de la provincia de A Coruña de menos de 20.000 habitantes
- Tener actividad económica con ánimo de lucro.
- Estar dado de alta en el Régimen del RETA.
- Tener una antigüedad máxima de 5 años de ejercicio continuado en la actividad empresarial para la que solicita la ayuda.
- No estar recibiendo ninguna ayuda por parte de ninguna entidad u organismo público o privado para sufragar las
cuotas sociales de autónomo para el período subvencionado que, como mínimo debe ser de un plazo de seis meses.
Cuantía y Concepto Subvencionable
Tendrán la consideración de gastos subvencionables dentro de esta línea, parte del importe de los pagos realizados a la Tesorería General de la Seguridad Social en concepto de cuotas mensuales de autónomos correspondientes a cuotas no bonificadas por ninguno otro organismo público ni privado.
La ayuda consistirá en 200 € por cada mes del año 2022 no bonificado por lo que la subvención máxima será de 2.400 €. No serán subvencionables las cuotas inferiores a 200 €.
Criterios de valoración
CRITERIOS DE VALORACIÓN | ||
EN QUE CONSISTEN | ASPECTOS A VALORAR | PUNTUACIÓN MÁXIMA (30 PUNTOS) |
Población del municipio en el que se encuentre el domicilio fiscal de la empresa | Menor o igual a 2.000 habitantes | 10 |
De 2.001 a 4.000 habitantes | 7 | |
De 4.001 a 5.000 habitantes | 4 | |
De 5.001 a 10.000 habitantes | 2 | |
De 10.001 a 19.999 habitantes | 1 | |
Actividad económica del solicitante | Solicitantes con actividades económicas especialmente afectadas por la pandemia COVID 19: - Comercio, restauración y hospedaje. - Servicios recreativos, culturales y espectáculos. -Sanidad. - Actividades artísticas. - Deporte. - Transporte de viajeros, marítimo y aéreo. - Agencias de viajes y turismo. - Alquiler de automóviles sin conductor. - Servicios textiles y fotográficos. - Peluquerías y salones de belleza. |
5 |
Solicitantes de sectores estratégicos, emergentes y de alto potencial de Galicia: - Servicios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros. - Construcción de vehículos automóviles. - Otras producciones de energía. - Construcción naval, reparación y mantenimiento de buques. - Telecomunicaciones y actividades informáticas - Industria textil. - Artes gráficas y editoriales. - Industria de productos alimenticios y bebidas. - Investigación. |
3 | |
No haber sido beneficiario en la convocatoria PEL Autónom@s 2021 | El/la solicitante no fue beneficiario/a de esta ayuda en la convocatoria PEL autónom@s 2021. | 12 |
Compatibililidad
Las subvenciones PEL son compatibles entre sí, pero incompatibles con otras ayudas públicas o privadas para el mismo objeto.