Proyectos y gastos subvencionables
Los proyectos subvencionables son aquellos de inversión realizados por los beneficiarios en sus procesos de producción vinculados a la transformación de la madera y sus derivados, resina, corcho, y otros productos de origen forestal (excepto alimentarios). Los objetivos de estos proyectos deben ser:
- Aumentar la productividad.
- Lograr la diversificación.
- Implementar técnicas para obtener nuevos productos o soluciones, o productos valorizados.
- Desarrollar procesos que favorezcan la minoración del impacto ambiental.
Asimismo, son subvencionables los proyectos de inversión que tengan como objetivo la digitalización y la mejora de la seguridad y salud en el entorno laboral de las empresas de la industria forestal y del contract.
Los solicitantes pueden presentar un máximo de un proyecto, que puede incluir actuaciones independientes y encuadrarse en una o varias de las líneas estratégicas.
Líneas estratégicas
Línea 1. Competitividad y valorización
- Inversiones: Mejora de la competitividad y valoración de productos.
- Gastos subvencionables:
- Compra de maquinaria nueva para transformación, secado, tratamientos y acabados de productos forestales no alimentarios.
- Obras e instalaciones necesarias para la correcta instalación y funcionamiento de la maquinaria.
Línea 2. Mobiliario, contract y construcción
- Inversiones: Fabricación de mobiliario de madera y productos de madera para la construcción.
- Gastos subvencionables:
- Compra de maquinaria nueva vinculada al diseño y fabricación de mobiliario y elementos para la construcción.
- Obras e instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.
Línea 3. Digitalización
- Inversiones: Sistemas de digitalización (ERP, CRM), gestión del ciclo de vida de productos (PDM, PLM, DMF), control y mejora de procesos productivos (captura de datos, automatización, sensórica, mantenimiento preventivo), impresión 3D/fabricación aditiva, planificación, control de recursos y logística, automatización y trazabilidad, interconexión física y virtual (big data, ciberseguridad), analítica avanzada e inteligencia artificial, interfaces digitales comerciales e integración de la cadena de valor.
- Gastos subvencionables:
- Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo (asistencia técnica, consultoría, desarrollo de servicios).
- Formación necesaria para la puesta en marcha de herramientas adquiridas (máximo 10% del presupuesto total).
- Adquisición de dispositivos como sensores, automatismos y equipos de comunicación; ordenadores, servidores, impresoras, tabletas, etc. (máximo 50% del presupuesto total).
- Gastos derivados del desarrollo, implantación y puesta en funcionamiento de software relacionado (incluye suscripciones y licencias específicas del sector).
Línea 4. Certificaciones, ensayos e informes
- Inversiones: Obtención de certificados ambientales, de calidad o sostenibilidad, marcas de conformidad, o ensayos de caracterización.
- Gastos subvencionables:
- Implantación y certificación de la cadena de custodia de productos forestales, normativas de calidad y gestión ambiental (ISO 14006, ISO 14020).
- Informes, servicios, bienes, tecnologías y obras necesarios para la obtención de sellos de calidad, marcas de garantía o marcado CE.
- Ensayos de caracterización de producto realizados por laboratorio acreditado.
Línea 5. Seguridad y salud en el entorno laboral
- Inversiones: Mejora de la seguridad y salud en la industria forestal y adecuación de las condiciones de seguridad contra incendios.
- Gastos subvencionables:
- Servicios para la implantación y certificación del estándar ISO 45001.
- Informes relativos a Protección Contra Incendios realizados por entidades especializadas.
- Medidas para minimizar el riesgo de origen y propagación de incendios (ejecutivas u operativas).
Línea 6. Ecoinnovación
- Inversiones: Ecodiseño de productos/materias basados en madera (mejora de huella ambiental, nuevos tratamientos, desmontaje, materiales sostenibles); soluciones de economía circular (nuevos modelos de negocio, procesos postventa, recuperación de subproductos, eficiencia en distribución); herramientas de análisis ambiental (checklist, VEA, MIPS, MET, ecoindicadores, ACV).
- Gastos subvencionables:
- Colaboraciones externas de carácter tecnológico u organizativo (asistencia técnica, consultoría, ensayos).
- Formación necesaria para la puesta en marcha de soluciones adoptadas (máximo 10% del presupuesto total).
- Materiales y suministros directamente vinculados al proyecto (máximo 50% del presupuesto total).
- Costes de suscripción a software durante la vigencia de la ayuda.
- Costes de licencias de software y/o propiedad intelectual o industrial de uso específico para el proyecto.
Requisitos generales para las inversiones
- Deben realizarse en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia.
- Deben ejecutarse dentro del plazo de justificación establecido en la convocatoria.
- La persona beneficiaria debe adquirir la propiedad plena de la maquinaria y bienes de equipo antes de la finalización del plazo de justificación.
- Las inversiones tangibles y/o intangibles deberán ser nuevas.
- El coste de adquisición no podrá ser superior al valor de mercado.
- Las inversiones subvencionadas deben mantenerse durante un mínimo de 5 años desde el último pago de la ayuda.
- No se admitirán pagos en metálico.