El registro de jornada es una de las obligaciones de todas las empresas. Realizarlo correctamente y respetando la legislación se ha convertido en algo fundamental y de obligado cumplimiento.
Pero, ¿qué es el registro de jornada de los trabajadores?
Cuando hablamos de registro de jornada o control horario nos referimos a la necesidad de las empresas de registrar las horas de la jornada laboral de sus trabajadores. Ese registro deberá ser diario y tiene que incluir el horario tanto de entrada como de salida del trabajador, sin perjuicio de la flexibilidad horaria.
La finalidad es tratar de saber cuántas horas trabaja cada empleado y llevar un control sobre ello.
¿Qué debo hacer para llevar una gestión efectiva?
El control de horas trabajadas es un área de gran importancia en cualquier organización, sin importar su tamaño ni el sector de actividad al que pertenece. En España, desde mayo de 2019 todas las empresas deben llevar el registro de horario de sus empleados independientemente de la jornada que éstos tengan y cumplir con las siguientes obligaciones:
- Demostrar que su registro horario es fidedigno e invariable.
- Demostrar que respeta el derecho a la desconexión digital de sus trabajadores.
- Registrar todas las horas teletrabajadas de manera precisa.
- Disponer del registro de horas de los últimos 4 años.
¿Qué podemos hacer para cumplir la normativa de registro de jornada?
Ante esta regulación, es necesario tomar medidas para adaptarse. Como consecuencia, es altamente recomendable instalar un sistema de control horario y de presencia de los empleados para registrar las horas trabajadas, tanto ordinarias como extraordinarias, y emitir listados para informar a trabajadores, sindicatos e inspección de trabajo si lo solicita.
El sistema de control se deberá adaptar a la existencia de distintos tipos de jornadas, turnos o contratos. Además, deberá ser capaz de almacenar todos los datos durante 4 años y poder incluir la hora de inicio y final de la jornada, descansos, datos del trabajador, etc.
Asegúrate de que tus trabajadores cumplen con la normativa. Si un trabajador no hace su registro horario, la responsabilidad ante una inspección será de la empresa.
En el supuesto de trabajadores en remoto, es mejor contar con un sistema de registro que cuente con una app desde la cual el empleado pueda fichar fácilmente y en cualquier lugar.
¿Qué consecuencias tendrá el incumplimiento de la obligación de registro de jornada?
Junto con el Estatuto de los Trabajadores se ha modificado la Ley de infracciones y sanciones del orden social de forma que el incumplimiento de la obligación del registro de horas trabajadas supone una infracción que conlleva una sanción administrativa para la empresa.
Según esta Ley , las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves.
Las sanciones para infracciones leves pueden oscilar entre 60 y 625 euros, las graves entre 625 y 6.250 euros y las muy graves de 6.250 a 187.515 euros.
Además, es necesario tener en cuenta que las infracciones pueden derivar de varias actuaciones:
- La inexistencia de sistemas de control de las horas trabajadas.
- La no comunicación de las horas trabajadas al trabajador, a los representantes sindicales y al comité de empresa.
- El enmascaramiento de las horas extra bajo otros conceptos salariales o tipos de contrato de trabajo.
¿Qué es un software de registro de jornada?
Un software de control horario es una solución digital que automatiza el seguimiento de la asistencia, horarios y vacaciones de los empleados de una empresa. Esta herramienta ofrece información general del empleo del tiempo por parte del personal y permite analizar los costes laborales por proyecto. El software de control horario a menudo se integra con los programas de contabilidad de una organización y guarda relación con el software de recursos humanos, los programas de nóminas y el software de gestión de personal.
Ahora, en OBZ Consulting te queremos recomendar una solución para que puedas llevar a cabo este control en tu empresa de forma práctica y eficiente.
¿Qué es CheckJC?
CheckJC es un sistema de registro de las entradas y salidas del personal en tiempo real, que permite adaptar, de una manera sencilla, flexible y económica, a la organización a todas las situaciones y nuevos escenarios laborales de movilidad, flexibilidad y teletrabajo, proporcionando información de valor en tiempo real, que ayude a la toma de decisiones y al aumento de la productividad.
El registro de la jornada realizado mediante CheckJC, es accesible a todos los empleados, a sus representantes legales o a la Inspección de Trabajo. Además, los datos permanecen almacenados de manera segura durante los 4 años a los que obliga el Real Decreto-Ley.
Haz clic si quieres ampliar la información sobre CheckJC, el software de control de horario.
Lo que CheckJC te ofrece:
- Adaptabilidad a la legislación vigente. Permite que tu organización esté al día de las responsabilidades legales en relación al registro de la jornada laboral y además genera automáticamente los resúmenes de horas trabajadas.
- Múltiples tecnologías. En función de cada caso, CheckJC contempla tecnologías que van desde códigos QR a RFID o NFC, pudiéndose complementar con reconocimiento de matrículas o controles biométricos.
- La solución idónea para la movilidad. CheckJC contempla el caso del control horario de trabajadores en movilidad, integrando un sistema pionero.
- Un precio que se ajusta a tu empresa. CheckJC aprovecha la infraestructura actual de las organizaciones con el fin de optimizar el coste. Del mismo modo, el precio se adapta al tamaño y necesidades de cada empresa.
En OBZ Consulting estamos a tu disposición para asesorarte en la búsqueda de las soluciones y herramientas que mejor se adapten al funcionamiento de tu empresa y que la hagan más competitiva.