Siguiendo con nuestra serie de post de Next Generation nos toca hablar de cómo puede este fondo ayudar a la digitalización de su empresa. Este post se ha realizado en base a la información proporcionada por el Plan de Digitalizacion de PYMES 2021-2025, que todavía está en una fase preliminar por lo que aún faltan muchos elementos por concretarse.
Nuestra intención es que se vayan familiarizando con los diferentes programas del PLAN y que identifique cuál de ellos es el que necesita su empresa. También le ofrecerá una visión global de cómo se plantea hacer frente a la necesaria transformación digital de empresas como motor para salir de actual crisis en la que nos encontramos y de paso afrontar, de una vez por todas, la digitalización de procesos, mercados y relaciones con la administración de PYMES y autónomos.
PROGRAMA DIGITAL TOOLKIT
Quédese con estas palabras porque es lo más importante del plan, tanto por los recursos desplegados 3.000 millones de euros como por la temática que trata. Es un programa dedicado a PYMES y Autónomos. Su intención es crear una serie de paquetes básicos para la digitalización de los pequeños negocios. Este incluye:
- Implantación efectiva del comercio electrónico.
- Digitalización de las relaciones con la Administración y con los clientes.
- Desarrollo de procesos internos sin papeles.
- La implantación de la factura electrónica.
- El marketing digital.
- Otros…
Como vemos, no solo está orientado al marketing digital o a las ventas online, sino que también incluye la digitalización de los procesos de la empresa.
Es un plan pensado para tener un «alto impacto» y en poco tiempo en las PYMES y Autónomos, se podría decir que es un PLAN DE CHOQUE para digitalizar pequeñas empresas y empresarios individuales. Si no tiene presencia online de ningún tipo, ésta es deficiente o quiere digitalizar los procesos de su empresa, esta es sin lugar a dudas la oportunidad que estaba buscando, la pregunta del millón es cómo se va a llevar a cabo.
Según lo que se comenta sobre este en los diferentes planes podemos prever que este programa podrá ayudar a las PYMES y Autónomos a digitalizarse de alguna de las siguientes formas o de varias combinadas:
- Subvenciones al uso: aunque esta posibilidad no se nombra nunca es descartable. Consistirían en ayudas directas a las PYMES y Autónomos para estos procedan a digitalizarse pudiendo escoger, por lo tanto, a los proveedores y los servicios que deseen dentro de unos límites. La ventaja es que las beneficiarias tendrían libertad a la hora de decidir en qué invertir el dinero en su proceso digitalización y en escoger a los proveedores. Sin embargo, no parece que esta vaya a ser la opción escogida por el ejecutivo.
- Servicios subvencionados (subvenciones en especie): es la opción a priori con más posibilidades, al menos por lo que se comenta en el Plan de Digitalización de las PYMES y viendo la tendencia del estado a la hora de otorgar ayudas. En el Plan se da a entender que el gobierno llegará a un acuerdo con las empresas para la creación de un «Paquete de Digitalización» que estará financiado en parte por el estado (esta sería la subvención en especie) y en otra por la PYMES o Autónomo solicitante del servicio. No se sabe que empresas serán las que los ofrecerán, si solo serán unas determinadas con las que el estado llegue a un acuerdo, si cualquier empresa podrá adherirse al programa o si los servicios podrán ser prestados libremente por cualquiera. Esta modalidad resta opciones a las PYMES y Autónomos a la hora de escoger sus medidas de digitalización, pero otorga al estado más seguridad de que el dinero será empleado de acuerdo a su plan. Lo malo de este sistema es que puede inducir a las empresas a solicitar estos paquetes por el mero de hecho de aprovechar la oportunidad para obtener unos servicios que no se adecuan del todo a lo que se necesita.
- Otras modalidades: es posible que Digital Toolkit tenga otras opciones como pueden ser préstamos o asesoramiento, más minoritarios, pero que también habrá que tener en cuenta.
Todas estas medidas están dentro del territorio de la suposición, queda aún un largo camino hasta ver cómo se materializan.
PROGRAMA DE BONOS CONECTIVIDAD PYME
La conectividad es fundamental para poder emprender la digitalización de PYMES y Autónomos y eso es algo que, en algunas zonas como Galicia, supone un enorme hándicap. Por ello el gobierno prevé poner a disposición bonos para inversiones en mejora conectividad. Si su negocio cuenta con una conexión a internet deficiente o simplemente necesita una de mayor calidad para comenzar su proyecto de digitalización y la inversión es demasiado grande para asumirla usted solo, que sepa que el plan dedicará 50 millones a esta causa.
PROGRAMAS DE TURISMO DIGITAL
Otro de los programas del Plan que hace referencia a ayudas directas. Es un programa orientado a la transformación digital del sector turístico. La idea es financiar proyectos turísticos innovadores y para ello se dedican 80 millones de euros. Los proyectos que se busca financiar son de dos tipos:
- Turismo en el ámbito de la Inteligencia Artificial.
- Turismo en otros tipos de tecnologías habilitadoras:
- Internet de las cosas.
- 5G.
- Big data.
- Ciberseguridad.
- Aplicaciones móviles.
Se prevén ayudas directas o préstamos para llevar a cabo los proyectos en un plazo de 24 meses. No es la ayuda más accesible, pero si tiene en mente una app para móviles o algún proyecto turístico que use tecnologías digitales, esta es la subvención que está buscando.
PROGRAMAS DE DIGITALIZACIÓN DEL COMERCIO
Los programas de digitalización del Comercio tienen como objetivo la digitalización del sector del comercio minorista y de la distribución comercial, así como su internacionalización. Son programas más especializados y segmentados que desarrollan actividades encuadradas en la Sección 47 del CNAE-2009. Serán los siguientes:
- PROGRAMA MERCADOS SOSTENIBLES: facilita financiación a las entidades locales y comunidades autónomas para que inviertan en mejoras en la modernización de mercados municipales, áreas comerciales, mercados de venta no sedentaria y canales cortos de comercialización. Los proyectos deberán diseñarse con criterios tecnológicos e innovadores cuyo fin sea aumentar la competitividad y acelerar la digitalización hacia un modelo más sostenible. Se invertirán en total 215 millones de euros.
- PROGRAMA MODERNIZACIÓN DEL COMERCIO: apoya la inversión en proyectos en el sector tendentes a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan al comercio local dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y/o en su modelo de negocio. Cada proyecto tendrá 80% de financiación pública y 20% de financiación privada con un total de inversión de 100 millones de euros.
Como vemos el sector del comercio contará con opciones digitalización lo cual es importante pues es de los sectores que más partido pueden sacar de esta.
PROGRAMA DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN PYMES
Como indica su nombre el objetivo del programa es apoyar empresas innovadoras y de base tecnológica en cualquier sector productivo para financiar proyectos a lo de digitalización. Este programa se llevará a cabo con subvenciones a fondo perdido (confirmado) y en concurrencia competitiva. Estas son algunas de las temáticas objeto de apoyo:
- El rediseño de procesos.
- El desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio basados en el uso intensivo de datos
- La adopción de tecnologías clave para la digitalización, como son cloud, big data, inteligencia artificial, blockchain, entre otras.
Este programa cuenta con la nada desdeñable aportación de 100 millones de euros así que, si tiene algún proyecto de esta clase, esta es su oportunidad.
FORMACIÓN
Es posible que no parezca lo más atractivo, sin embargo, la formación habilitante que se trata en este plan puede ayudar a su empresa a expandirse a nuevas líneas de negocio en el mundo digital y a aprovechar los programas que hay en este mismo plan para ello.
Este es sin duda el mejor momento para dar el salto y ofrecer nuevos productos o servicios digitales a las PYMES y Autónomos que los necesitan con urgencia. El tren de la digitalización no va a estar siempre esperando en el andén, es el momento de subirse para que su empresa se pueda instalar en una posición de fuerza en el mercado de los servicios y productos digitales durante los próximos años.
PROGRAMA DE EXPERTOS EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES
El objetivo es formar a jóvenes expertos en el proceso de digitalización de las PYMES. No se sabe aún mucho del programa más allá de que se tendrán en cuenta las iniciativas tanto públicas como privadas en este tema para ver qué clase de formación se impartirá. Lo que sí está claro es que el objetivo es dar herramientas a jóvenes para que lleven a ayuden a PYMES y Autónomos en su proceso de entrada en la digitalización. El ejecutivo destina 100 millones de euros a estos objetivos.
PROGRAMA DE AGENTES DEL CAMBIO
Como es lógico no todos los encargados de la digitalización de PYMES y Autónomos tendrán que ser jóvenes. En este programa se formará a profesionales para ser «agentes del cambio» es decir para ayudar a las empresas en su transformación digital. Además de formar a estos agentes el programa prevé ayudarlos en su contratación por parte de las empresas. Este es uno de los programas más ambiciosos al contar con una asignación de 300 millones de euros.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS
Este programa tiene dos objetivos, por un lado, formar a los directivos en la gestión digital de la empresa (comercio electrónico, ERP y CRM, automatización de procesos, marketing, posicionamiento digital, etc.). Y por otro tratar de disminuir la brecha digital de género incrementando el número de mujeres en el sector de las TIC. Este es otro programa que cuenta con una dotación de 256 millones de euros.
Existen buenas alternativas de formación para adquirir competencias digitales y como vemos el plan es generoso con las dotaciones asignadas por lo que es un buen momento para actualizar la formación para poder ofrecer servicios y productos en el ámbito digital que se adapten a las necesidades de PYMES y Autónomos.
ASESORAMIENTO Y OTRAS MATERIAS
Por último, tenemos el asesoramiento. Otra alternativa a la hora de ofrecer ayudas a las empresas. Pueden ser magníficas herramientas para testar el estado de las competencias digitales de la empresa o para guiarla a través de cuál es el mejor camino para su digitalización. Además, la combinación de estos programas de asesoramiento con algunos de los otros anteriormente explicados, puede multiplicar su eficacia. No haremos un análisis exhaustivo de estos y simplemente explicaremos su función. Por otro lado, incluimos programas más específicos que también pueden ser de su interés.
- PROGRAMA PROTEGE TU EMPRESA: el objetivo de este programa es ofrecer un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación y formación en ciberseguridad.
- PROGRAMA DE APOYO A LAS AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS: el objetivo de este programa es apoyar las estrategias de innovación y competitividad empresarial desarrolladas por colectivos o “clusters” de empresas, generalmente PYMES, que difícilmente podrían acometer proyectos mínimamente relevantes en materia de digitalización.
- PROGRAMA ACELERA PYME – TRANSFORMACIÓN DIGITAL: El programa Acelera PYME – Transformación Digital tiene por objeto ayudar a las PYMES en su proceso de incorporación de las TIC y la creación de una red de oficinas Acelera PYME
- PROGRAMA DE APOYO A LOS CENTROS DE INNOVACIÓN DIGITAL (DIH): El objetivo de este programa es apoyar el desarrollo de centros de innovación digital (CID) o, en inglés, digital innovation hubs (DIH) que se conciben a modo de “ventanillas únicas”, a través de las cuales las PYMES puedan acceder a la información, los servicios, y las instalaciones que precisan para abordar con éxito sus procesos de transformación digital.
- PROGRAMAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DIGITAL: La Estrategia España Nación Emprendedora contempla entre sus prioridades el impulso al emprendimiento digital y a las empresas emergentes de crecimiento rápido (startups).
- PROGRAMA DE DIAGNÓSTICO DE INNOVACIÓN PARA EL COMERCIO: Se trata de un programa que ofrece a PYMEs, micropymes y Autónomos servicios de asesoramiento especializado y personalizado, de manera gratuita, mediante la realización de diagnósticos individualizados.
- PROGRAMA ICEX EMARKET SERVICES: que tiene como misión facilitar a las empresas españolas la internacionalización a través del canal online, especialmente utilizando mercados electrónicos.
- HADA: Herramienta de diagnóstico online que, a través de un cuestionario de 68 preguntas, permite a las empresas conocer cuál es su grado de madurez digital y su estado en el proceso de adopción de soluciones de Industria 4.0,
- ACTIVA INDUSTRIA 4.0: es un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0
- ACTIVA CRECIMIENTO: es un programa de consultoría personalizada consistente en 50 horas de asesoramiento que actúan sobre seis palancas de crecimiento: innovación, recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización y finanzas.
OBZ Digitalización
Si necesita una solución de digitalización para su empresa, en OBZ consulting somos partners de PLAAM, la plataforma colaborativa que lo tiene todo. Una solución integral para la digitalización de su PYME, pues cuenta con módulos para todos los departamentos: CRM, Gestor de Proyectos, Gestor de Tareas, Módulo de Retail (Facturación, Pagos, Envios, Productos, Descuentos, Códigos Promoción, Gestión de Tienda online…), Newsletter (Email Marketing), Gestor Documental, Ticketing, Chat Corporativo, Control horario, Gestión Web, apps… Consulte toda la información de PLAAM en este link
En OBZ consulting prestamos servicios de digitalización para PYMES y Autónomos, partiendo de una Auditoria Digital que evalua la situación de partida y elaboramos un plan de acción personalizado, identificando el mejor encaje posible con las ayudas del Plan de Digitalización de Pymes aquí expuesto.
Como hemos visto existe gran variedad de programas para lograr la transformación digital de PYMES y Autónomos. Aún queda un gran trecho entre el papel y su aplicación en la práctica, pero con este post nuestro objetivo es que se familiarice con el contenido de los diferentes programas.
En OBZ estaremos pendientes de estos programas que incorporaremos a nuestro listado de ayudas y subvenciones así que no dude en consultar nuestros post o nuestro apartado específico en la web .